Los gobernadores de las provincias petroleras recibieron esta semana una señal de acercamiento de parte del Poder Ejecutivo que podría destrabar la discusión sobre la reforma de la Ley de Hidrocarburos que hoy está frenada y que es impulsada por el oficialismo. Según pudo saber El Cronista de fuentes oficiales, el Gobierno Nacional junto con la estatizada YPF elaboraron un nuevo borrador del proyecto en el que se incluyó un pedido que algunos mandatarios en su momento habían planteado en su contrapropuesta: el cobro de un canon de ingreso a la áreas concesionadas.
Y es que la iniciativa diseñada por el kirchnerismo elimina de lleno el esquema de carry o acarreo, por el que varias empresas de energía provincial participan de la renta del negocio petrolero sin realizar aportes de capital en la etapa inicial. La modificación de la ley como está trazada hasta hoy deja a las regalías como única vía de percepción de fondos para las provincias, pero además les fija un tope de 12%. En esta línea, en la Casa Rosada también se estudia un posible aumento de ese límite como gesto a los gobernadores.
Las provincias, que estaban esperando una respuesta del oficialismo a sus pedidos, aún no han recibido el nuevo texto que contempla uno de sus reclamos más importantes. La semana que viene se reunirán entre ellas para analizar la nueva jugada de la Nación, según confiaron desde el entorno de la Organización Federal de los Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi). El canon de ingreso sería la llave para que las partes, hoy distanciadas, vuelvan a sentarse a negociar. Así lo admitió el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag uno de los opositores más duros a la reforma hace unos días en medio locales. El tema más importante es el canon, reconoció el mandatario y destacó que por este concepto a través de la ley de renegociación de contratos petroleros Neuquén obtuvo $4.000 millones.
La tensión entre las provincias y la Nación llegó a tal punto que la semana pasada cuatro gobernadores quedaron afuera de la convocatoria presidencial a firmar convenios para el nuevo refinanciamiento de deudas del Programa Federal de Desendeudamiento. Además de Sapag, los gobernadores Francisco Paco Pérez (Mendoza), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Martín Buzzi (Chubut), cuyas provincias concentran el 70% de la producción de petróleo y de gas, no fueron llamados por Cristina a modo de castigo ante su rechazo al proyecto oficial . Entretanto, el miércoles el senador Miguel Pichetto, en medio de un fuerte cruce con Marcelo Guinle (ambos del FPV) por el tema, admitió que la iniciativa está ideada para YPF (algo que tanto empresas y provincias critican). Dicen que se les van a tocar las regalías y cuando uno revisa algunos contratos históricos de algunos muchachos que están hablando han negociado las regalías y han entregado el impuesto a los ingresos brutos. Muchas usan el carry para adjudicarse de manera directa las áreas. Las provincias tienen que tener la convicción, el coraje cívico y el compromiso con el país de adjudicarle áreas a YPF, declaró a los gritos. Este debate lo vamos a dar con todo acá. Con todo, remató el legislador.