O DE JANEIRO.- Un día después de que se confirmara la reelección de la presidenta Dilma Rousseff , la petrolera brasileña Petrobras anunció hoy que contrató a dos empresas independientes para investigar las denuncias de corrupción en la empresa que involucran al gobernante Partido de los Trabajadores (PT).
Las investigaciones, que se desarrollarán simultáneamente en Brasil y Estados Unidos, buscarán confirmar o desmentir las denuncias del ex director de Abastecimiento de Petrobras, Paulo Roberto Costa, que relató a la Justicia que un tres por ciento del valor de los contratos firmados entre 2004 y 2012 fue desviado para financiar agrupaciones políticas oficialistas, en especial al PT.
En una nota divulgada en Río de Janeiro, la petrolera afirma que las empresas de investigación -cuyos nombres no fueron revelados- fueron contratadas el viernes y sábado pasados, con el objetivo de "verificar la naturaleza, extensión e impacto de las acciones que acaso hayan sido practicadas en el contexto de las afirmaciones hechas por el ex director Paulo Roberto Costa".
Las denuncias de Costa son objeto de investigación por parte del Ministerio Público brasileño y también por parte de la Comisión de Valores Moviliarios de la Bolsa de Valores de San Pablo, que la semana pasada pidió acceso a todos los resultados de las investigaciones realizadas por una comisión interna de Petrobras sobre el caso.
Además, la empresa de consultoría Arko Advice aseguró que las sospechas también están siendo investigadas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos y por la Securities and Exchange Comission -equivalente norteamericana de la CVM brasileña-, ya que Petrobras también cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York.
La empresa no confirmó directamente la existencia de investigaciones en Estados Unidos, pero admitió en el comunicado divulgado hoy que la decisión de contratar a las dos empresas independientes de investigación -una brasileña y otra estadounidense- tuvo en cuenta "el contexto del Foreign Corrupt Practices ACT (FCPA) y de la sección 10A del Securities Act of 1934, ya que Petrobras está registrada en la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos".
La nota agrega que la petrolera obtuvo de la Justicia acceso a las investigaciones en curso sobre el escándalo, pero no ha logrado todavía acceder al contenido de las informaciones suministradas por Costa en el marco de un acuerdo de "delación premiada", mediante el cual el ex funcionario entrega pruebas que incriminan a otros participantes del esquema ilegal a cambio de una reducción de su condena.
Las denuncias de Costa se convirtieron en una de las principales armas del senador opositor Aécio Neves en su frustrado intento de derrotar a Rousseff en las elecciones de ayer.
Según informaciones filtradas por la prensa, el ex director de Petrobras nombró a decenas de importantes políticos oficialistas -entre ellos ministros, gobernadores, senadores y diputados- involucrados con la red de corrupción.
El viernes pasado, en tanto, salió una edición de la revista conservadora Veja que aseguraba que tanto Dilma como su mentor, Lula Da Silva, estaban al tanto del entramado.
Sin embargo, la Justicia todavía no confirmó ni desmintió esas informaciones, alegando que el proceso se desarrolla bajo secreto.
El pasado 18 de octubre, Dilma aceptó que existieron desvíos de dinero de Petrobras y adelantó que "hará todo lo posible para resarcir" lo robado al país. "Nadie sabe hoy aún lo que debe ser resarcido. La llamada «delación premiada» [el acuerdo para reducir la pena], donde están los datos más importantes, aún no se nos entregó. Haré todo lo posible para resarcir al país. Si hubo desvío de dinero público, lo queremos de vuelta. «Si hubo», no. Hubo", se corrigió a sí misma la presidenta, admitiendo de ese modo las acusaciones de corrupción.